lunes, 28 de abril de 2014

Utilizo instrumentos tecnologicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de dichas mediciones.


INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS PARA REALIZAR MEDICIONES

En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia.

Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.

Tipos:

Distancio Metro:

El distanció metro, también conocido como medidor láser, es un instrumento de medición con rayo láser que calcula la distancia (el más sencillo) desde el aparato hasta el siguiente punto opaco al que apuntemos con el mismo.
El distanció metro se creó para facilitar las mediciones donde un flexómetro no 
podía llegar. Si la distancia era muy larga y no había soporte este se doblaba o 
no era lo suficientemente largo

Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.

cronómetro













El cronómetro es un reloj o una función de reloj utilizada para medir fracciones temporales, normalmente breves y precisas. La palabra cronómetro un neologismo de etimología griega:Χρόνος Cronos es el dios del tiempo, es hoy un sufijo que significa aparato para medir el tiempo.
Calibre

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de 
rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento 
para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, 
desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de
 milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones
 equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.

Velocímetro












Un velocímetro es un instrumento que mide el valor de la rapidez media de un vehículo. Debido a que el intervalo en el que mide esta rapidez es generalmente muy pequeña se aproxima mucho a la magnitud de la Velocidad instantánea.



GPS


El SPG o GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS1 es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.


Unfors
 


El Unfors Solo es una línea de instrumentos para el control de calidad y servicio técnico para equipos de radiodiagnóstico. El Unfors Solo está diseñado para modalidades específicas del radiodiagnóstico brindando al usuario funciones esenciales combinadas con la exactitud líder de Unfors. Mientras el Unfors Solo comparte la tecnología fundamental del líder de mercado Unfors Xi, ha sido adaptado para satisfacer necesidades específicas 

Termómetro 

 Instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado 
mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos 
digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que
 se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo 
que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal 
base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado 
en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.

Sismometro



El sismómetro o sismógrafo es un instrumento creado por John Milne para 
medir terremotos para la sismología o pequeños temblores provocados, en el 
caso de la sismología de exploración.
Este aparato, en sus inicios, consistía en un péndulo que por su masa permanecía
 inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho 
péndulo llevaba un punzón que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado
 en tiempo, de modo que al empezar la vibración se registraba el movimiento en 
el papel, constituyendo esta representación gráfica el denominado sismograma
Dosimetro

















   Cuando se quiere evaluar el riesgo de ruido, hay que tener en cuenta su nivel en función de la frecuencia, y el tiempo de exposición.

     Se define como dosis de ruido a la cantidad de energía sonora que un oído normal puede recibir durante la jornada laboral para que el riesgo de pérdida auditiva al cabo de un día laboral esté por debajo de su valor establecido. Se da en tanto por ciento de la dosis máxima permitida.

Sistema internacional de medidas 

 La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas.
es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal,  que es su antecedente y que ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue añadida la séptima unidad básica

El Sistema Internacional de Unidades está formado hoy por dos clases de unidades: unidades básicas o fundamentales yunidades derivadas.
Unidades básicas
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la  combinación de las siete unidades fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.

Magnitud física fundamental
Unidad básica o fundamental
Símbolo
Observaciones
Longitud
metro
m
Se define en función de la velocidad de la luz
Masa
kilogramo
kg
No se define como 1.000 gramos
Tiempo
segundo
s
Se define en función del tiempo atómico
Intensidad de corriente eléctrica
amperio o ampere
A
Se define a partir del campo eléctrico
Temperatura
kelvin
K
Se define a partir de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Cantidad de sustancia
mol
mol
Véase también 
Ver: PSU: Química, 
Intensidad luminosa
candela
cd
 

Definiciones para las unidades básicas
Unidad de longitud: metro (m)
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.
Unidad de masa
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo
Unidad de tiempo
El segundo (s) es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Unidad de intensidad de corriente eléctrica
El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2.10-7 newton por metro de longitud.
Unidad de temperaturatermodinámica
El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t) definida por la ecuación  t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.
Unidad de cantidad de sustancia
El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
Unidad de intensidad luminosa
La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradián.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario